Advertisement:

Conocé los Tips contra la soberbia que brindó el reconocido doctor Daniel López Rosetti en el programa “Mañanas Casarenses”

El reconocido médico clínico y cardiólogo, especialista en medicina del estrés; Dr. Daniel López Rosetti fue entrevistado en el programa “Mañanas Casarenses”, realizado por Valeria Rabán, Ramiro Acuña Foglia, Pablo Basualdo y Fernando Pietrafesa  en “La 100 en Casares”, que se emite por el 101.5 de dial, donde habló de su vida, el último libro “Equilibrio”, su profesión y hasta se animó a confesar porque no utiliza más la expresión ¡Entendiste!.

Daniel López Rosetti, es un prestigioso médico que se hizo conocido por su participación en diferentes medios de comunicación y por su claridad a la hora de enviar un mensaje sobre la medicina.

Portal El Toro hace un reconto de algunos pasajes de la entrevista brindada por el especialista a “Mañanas Casarenses”, donde deja mensajes interesantes y hasta juega al “ping pong de Rami”, la sección del columnista, Ramiro Acuña Foglia.

El Ping Pong de RAMI

¿Mate o café?

Ambas cosas. Para estudiar café, para compartir con ustedes en Casares Mate

¿Un libro?

Don quijote

¿Una serie?

Viaje a las estrellas

¿Una canción?

Color alegría

¿Un ídolo?

San Martín y Belgrano

¿Un perfume?

Liviano suave

¿Un aroma?

Jazmín

¿Milanesa con papas o asado?

Mila con papas y huevo

¿Playa o montaña?

Montaña

¿Ropa Vieja o Pijama?

Pijama

¿Messi o Maradona?

Son dos fabulosos. Los dos.

La anécdota

Estaba estudiando fisiología, estaba en mi casa y vino mi vieja y me dio una enseñanza para siempre. En ese momento viene y me pregunta algo sobre medicina, yo estaba estudiando y le empecé a hablar de golpe con palabras muy difíciles, técnicas, de difícil entendimiento, complicado y rápido; ella me escuchaba y quedó en silencio; cuando termino de hablar, le pregunto ¿Entendiste?… Mi mamá con esa sabiduría que tenía me dijo, Dani si explicas tan difícil nunca vas a curar a nadie.

“Uno después de haber hecho docencia  aprendió que cuando alguien no entendió no es culpa del alumno, sino del docente que no explicó bien. Todos entienden, hay que saber explicar. Entonces cambié el “Entendiste” por  “Me explique bien”.

Tips contra la Soberbia

Como lo hace habitualmente en sus redes sociales, Daniel López Rossetti brindó Tips contra la soberbia.

“Cuando me cruzo con alguien soberbio no me siento bien, entonces en mi último libro “Equilibrio”, hablo del EGO pero de manera payorativa, el que se la cree y ahí tengo una receta de lenguaje claro que puedo sostener también desde lo médico. Para la soberbia receto un reloj, un telescopio y una bacteria.

Un telescopio: porque si uno mira el universo y presta atención, de lo que grande e infinito, uno se tiene que sentir muy chiquito al ver el universo entero.

Un Reloj: para comprender que a pesar de todo nuestro conocimiento, lo agrandando que creamos ser no podemos detener el tiempo y volverlo atrás.

Una Bacteria: uno puede poner una bacteria, que es muy chiquita, entre los dos dedos, entre el índice y el pulgar y apretar fuerte para matarla y la bacteria es tan chiquita que se mete entre los pliegues dactilares y no la podes matar, pero si ella se mete por la piel y va a la sangre te puede matar ella a vos.

“Con esas tres cosas doy cuenta lo frágiles que somos y la soberbia debería dejarse de lado”.

 

Estrés social

“Estamos viviendo desde hace varios años perfiles de estrés psicosocial, alcanza y actúa sobre todas las personas, que están pre activas, tensas, reaccionan desproporcionadamente. La vida moderna va impresa de tensión por la velocidad en la que vivimos, esto pasa en la Argentina y en otras partes del mundo, es un malestar urbano y tiene que ver con las grandes ciudades”.

“Tenemos que desarrollar inteligencia emocional para poder contener impulsos y las contingencias de la vida diaria”.

“Se nota que en el interior se vive de otra manera, el estrés sabemos llamarlo como la enfermedad del Apuro. En dos o tres generaciones pasamos de no tener tecnología a tener internet y esta hiperconectados”.

“Yo tengo 61 años y cuando me recibí no existía ni la tomografía computada, ni el ADN, ni los modernos métodos de diagnóstico que tenemos ahora”.

“Lo que se imprime en la vida moderna también tiene un costo en la adaptación de la vida de las personas”.

“El obelisco es un factor de riesgo, cuanto más cerca estás, más estrés tenés; lo mismo que cuando te alejas del kilometro 0 en la plaza de los dos congresos;  la calidad de vida es mejor”.

Nuevas tecnologías

“Siempre me pregunto como hicieron mis maestros para hacer diagnósticos, por que la tecnología es fabulosa. Ahora también digo que son herramientas, la tecnología son herramientas, el centro es uno mismo no hay que dejarse invadir por las mismas».

«Yo estoy a favor de las redes sociales porque son un método de comunicación muy rico, pero siempre recomiendo aumentar las redes sociales pero de Carne y hueso”.

 

Advertisement:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *