Torchio aseguró que si sacan el fondo sojero, Carlos Casares perdería 12 millones de pesos

Tras haber participado del Encuentro de intendentes peronistas de la provincia de Buenos Aires que se reunieron en La Plata contra la eliminación del Fondo Federal Solidario. En una entrevista exclusiva con Portal El Toro, el intendente de Carlos Casares, Walter Torchio habló sobre su fuerte posición en defensa del Fondo Sojero, la llamativa ruptura del bloque de concejales por parte de Emanuel “Memo” Gemelli y la situación compleja que atraviesan los Médicos Comunitarios que no cobran de la nación desde octubre del año pasado.

¿Cuál es su posición sobre la propuesta del gobierno nacional de quitarle a las provincias y municipios el Fondo Federal Solidario o denominado Fondo Sojero”.

Tengo una posición muy fuerte tomada sobre el Fondo Federal solidario (Fondo Sojero), salvo que el gobierno nacional deje de retener, el fondo debería existir.

No hay razón por la cual el gobierno cambie las reglas de juego, el gobierno nacional se quede con el 100% de la recaudación y nos perjudique tanto a las provincias como a los municipios, repercutiendo en los vecinos, porque son obras que se hacen para los vecinos.

Es un despropósito, y más aún haciéndolo a mitad de año con cosas que están presupuestadas. Tanto este tema como en otros, el gobierno nacional, no se por que razón porque uno no conoce los números finos del ministro de hacienda, pero están equivocando el rumbo.

Le mantiene alta las retenciones a aquellos que son fábricas, como la harina de soja, el aceite, aquellos que son valor agregado, que supuestamente es lo que un gobierno debería estimular para que genere más trabajo.

¿Si esto sucedería hicieron el análisis y el cálculo de cuánto podría perder  el municipio de Carlos Casares?

En casares, estimamos con lo que se puede perder este año y el que viene vamos a estar perdiendo más de 12 millones de pesos.

Es mucho dinero, y encima el gobierno no quiere que subas las tasas.

Nosotros estamos haciendo un montón de obras que las llevamos adelante con fondos del municipio.

¿Hace pocos días atrás el concejal Emnauel “Memo” Gemelli tomó la decisión de irse y armar un unibloque? ¿Cómo tomo la noticias y si existe enojo contra el concejal por la decisión?

No estoy enojado. En absoluto porque no corresponde. La primera porque nunca cuestione el unibloque de Jorge Zabala, por lo tanto, haría muy mal en cuestionar el unibloque de Gemelli.

Lo único raro de esto es que había estado el día antes de irme de viaje, me encontré con Memo en el despacho de Agradi y no me comentó nada, si me dijo que iba a hablar con la presidenta del concejo, pero nada de esto.

Me hubiera gustado estar en casares en ese momento, discutir un poco más la toma de la decisión, la verdad que no lo hemos hecho. Yo igualmente le mande la invitación para la entrega de los móviles, lo invito a las actividades como corresponde, por lo que leí, está dispuesto a seguir acompañando la gestión, entiendo que lo va a hacer.

Quizás esta semana quizás nos podamos juntar a hablar, se dio en el momento que yo justo no estaba y desde que llegue no pude organizar por la cargada agenda. Esperemos poder hablar que me cuente que pasó y que fue lo que lo llevó a esta decisión.

¿Estuvieron hace unos días con la Directora de Atención Primaria en Buenos Aires para interiorizarse sobre la situaciones de los médicos comunitarios que hace desde Octubre de 2017 que no cobran? ¿obtuvieron alguna respuesta?

La verdad que la doctora Vanina Gandini venía haciendo un trabajo de gestión bastante importante, no estaba recibiendo las respuestas que los médicos comunitarios esperaban, arrastraban deudas desde octubre del años pasado, con lo cual me pidió que la acompañara al ministerio.

 Nos reunimos con autoridades del ministerio de salud de la nación que están a cargo del programa y se comprometieron que los esperara hasta agosto que iban a comenzar a regularizar el programa, yo me junte con los médicos comunitarios contándole esto.

Afortunadamente llegó una resolución diciendo que están pagando octubre, noviembre y diciembre del año pasado, con lo cual estamos resolviendo una parte pequeña del problema, pero es un gesto de querer cumplir algo.

Ahora volveremos a juntarnos con los médicos comunitarios para ver cómo vamos a seguir.

¿Cuál es el planteo que le hacen desde la nación?

Haber es difícil hacer trabajar a un profesional sino cobra en tiempo y forma, ahora desde el ministerio también señalan de que para originar una deuda tenés que trabajar, sino no tenes nada que reclamar.

Así que nos juntaremos con los médicos, hasta el momento han tenido muy buena predisposición y hay que reconocérselos, porque han estado casi un año sin cobrar.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *