Diego Greco sobre ABSA: «Los mayores problemas que tenemos hoy son los desbordes cloacales y falta de presión del agua»

A 5 meses de haber asumido el cargo de Gerente de ABSA, Diego Greco, conversó en exclusiva con Portal El Toro acerca del funcionamiento de una de las empresas prestadoras de servicio más cuestionadas por los vecinos de Carlos Casares. «Estamos abiertos en trabajar para la comunidad e ir informando todo lo que se hace», destacó.  

¿El mayor problema de la ciudad son los desbordes cloacales?

Si, hoy en día es uno de los mayores problemas que tienen que ver con el estado de viejas cañerías. Tenemos un par de barrios detectados. Por ejemplo, hemos hecho una importante obra en el Barrio Virgen del Carmen donde se cambiaron 1.000 ms las cañerías. Ahora está presupuestado para hacer lo mismo en 4 cuadras sobre la Avenida Galcerán. Estimamos que un mes estaría confirmándose esa obra. Despues vamos a trabajar sobre las calles Sarmiento entre Falucho y Galcerán, Av. San Martín entre Cecilia Borja y Coronel Suarez, y Av. San Martín entre Chiclana y Juan Jose Paso.

También estamos trabajando en aumentar la presión del agua. Estuvimos en las calle Butazzoni, Jujuy y Presbitero Martinez, La Rioja y P. Martrinez. Con las cuadrillas detectamos cuales son las zonas donde hay mayores problemas y vemos si se puede conectar a una cañería mejor.

En lo que respecta al tema desbordes cloacales, cuando la gente se queja, que les dicen desde la empresa que no tienen el camión ¿por que sucede esto?

En la región hay un camión y se alquilan dos más, entonces hay días que esta en Pehuajó o esta en Bragado, por ejemplo. La idea es poder tenerlo el mayor tiempo posible. En los meses de abril, mayo y junio estuvo 3 veces por semana y luego bajo la cantidad de días. A su vez se lo utilizó para hacer algunas obras de conexión de cámaras viejas con nuevas para evitar los rebalses. Hicimos un bypass de 15 metros en el Acceso Espil y Ranqueles, en el Neuquen y Lamadrid uno de 20 metros, en Neuquen y Monseñor D Andrea, otro de 12 metros.

Otro de los problemas tiene que ver con la potabilidad del agua ¿cómo están trabajando desde la planta en ese tema? 

Hace aproximadamente un año los valores están normales. Está trabajando un ingeniero químico que vienen todas las semanas y hacen los controles más allá de la gente que esta constantemente en la planta que hacen controles cada dos horas. Hoy el agua se puede tomar. Lo que a veces sucede es un tema de turbiedad, por eso hay zonas donde el agua sale oscura, tiene que ver con el producto que se utiliza para sacar el arzenico que no hace mal. Por eso lo que siempre recomiendo es que cuando se abre la canilla que se deje correr un poco el agua. Igualmente estamos haciendo cada 15 días drenajes en las cañerías para que no se acumule este cloruro ferroso.

Hay una disparidad de criterios en cuanto a los valores de la calidad del agua ¿cual toman como referencia ustedes?

La empresa está tomando como referencia lo que está dispuesto en la ley provincial, que está basado en el Código Alimentario argentino (C.A.A) e indica 0.05 mg/litro;  aunque estamos trabajando por lo que pide la Organización Mundial de la Salud (O.M.S) que es 0.01 mg/litro.

¿Cual es tu idea con respecto a la comunicación entre la empresa y la comunidad porque en períodos anteriores había mucho hermetismo con respecto a su funcionamiento?

Mi objetivo es estar abierto a la comunidad e ir informando todo lo que se va haciendo y con respecto a los reclamos lo que sostengo es que tienen que hacerlos en la sucursal, ya sea acercandose o llamando por teléfono y no a lo mejor en las redes sociales o de boca en boca, porque por ejemplo este mes tuvimos un solo reclamo por problemas de presión de agua cuando sabemos que hay mas casos en la ciudad.

¿Que tenes para decirle a la gente que no paga el servicio porque lo considera deficiente?

La idea es que se pague al servicio para poder continuar con obras y es complicado para la empresa concretar después todas las obras.

¿Cual es el estado de la planta de abatimiento de arsénico sobre la que se ve cierto abandono?

La planta esta funcionando bien en general. Lo que por ahí falta es cambiar algunas cañerías, filtros, hacer alguna limpieza general. Hace un mes hicimos una limpieza de un sedimentador pero el objetivo es generar una puesta en valor de espacio y estamos gestionandolo para poder tener de acá a fin de año la aprobación para hacer estas mejoras.

¿Tienen muchos reclamos por perdidas?

Si, tenemos unos cuantos reclamos por mes y estamos tratando de dar respuesta rápida. También estamos trabajando en las lagunas donde van a parar los desechos cloacales. Es un sistema anaeróbico el que tenemos que hacer. Se hizo primeramente un canal de drenaje pero estamos continuando con eso.

Dejame decirte la importancia de cuidar el agua y tomar conciencia de que el agua es un recurso agotable. Nosotros tenemos los caudalimetros y nos da un consumo por habitante promedio de 360 litros por día cuando el promedio en la provincia es 250 litros por día.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *