Gustavo Grobocopatel preocupado: «Se está pudriendo la producción»

 

Gustavo Grobocopatel, titular del Grupo Los Grobo, dialogó con una radio nacional y aseguró: “Es un año muy complicado para el campo. En primavera hubo inundaciones, en el verano una de las peores sequías y después se largó a llover y se está pudriendo gran parte de la producción”.

“Si bien está inserto en la volatilidad y los problemas de la macroeconomía, el campo está muy metido en su problema particular que le está generando tanto perjuicio al sector y también a la Nación porque aparentemente van a faltar 7 u 8 mil millones de dólares de exportaciones por estos problemas”, continuó el empresario oriundo de Carlos Casares.

Respecto a la creciente inflación, el “Rey de la soja” opinó: “Es un problema para todos, tanto para el asalariado como para el empresario porque no le permite planificar las inversiones. Todo el tiempo se trata de ir zafando a corto plazo. El 80% de los últimos 60 años tuvimos inflaciones altas y déficit fiscal, lo que marca un problema estructural que ha hecho que Argentina tenga más pobreza, que no se puedan crear más trabajo y que no haya multinacionales argentinas”. Y continuó: “Evidentemente tenemos un problema estructural a atacar que debería ser una causa nacional, más allá de lo partidario. Tenemos que combatir esos desequilibrios macroeconómicos que hacen que no se generen empleos y se genere pobreza”.

Además, Gustavo Grobocopatel habló sobre los dichos de la Diputada Elisa Carrió, quien pidió a los productores que no retengan la soja: “Es una opinión que no está basada en datos objetivos. El porcentaje liquidado este año es superior al anterior. El problema es la cantidad, hay más de un 25 por ciento menos de producción y hay un retraso en la cosecha por las lluvias”.

Y agregó: “El productor trabaja 12 meses para cosechar un mes, cuando tienen que obtener ganancias para bancarse el resto del año. No es una persona sofisticada que compra y vende bonos, vende camiones a medida que lo necesita. Vende mucho cuando necesita comprar insumo y el resto lo va vendiendo a lo largo del año”.

Para culminar, opinó en relación al gobierno y el FMI: “Si uno va al Fondo es porque algo anda mal, nadie va si está todo bien. Todos somos socios del FMI, no es un marciano, para que sea un prestamista que genere ciertos controles. Acá cuando se salió fue para que no sepamos lo que pasaba”, sentenció.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *