La medida de fuerza de horas comenzará el martes 22 de mayo con un paro provincial y continuará el miércoles 23 con una adhesión al paro nacional convocado por CTERA. El segundo día realizarán una marcha a Plaza de Mayo, acompañando la Marcha Federal Educativa que recorrerá todo el país los días 21, 22 y 23 de mayo.
“Los próximos días, se va a cumplir un mes de la última convocatoria y es evidente que la gobernadora tiene la decisión de no sentarse a negociar con los representantes docentes”, sostuvo Mirta Petrocini titular de la FEB, y agregó que “el anuncio no es otra cosa que un parche de apuro ante la apremiante situación económica y social que venimos denunciando hace meses”.
Para la titular de la FEB, el anuncio de la gobernadora “es falaz, porque se trata en realidad de una cifra fija que se cobrará por única vez, de acuerdo con una escala salarial creada por Economía y Educación”.
Asimismo, Petrocini adelantó que “es evidente hoy que el 15% de incremento que el Gobierno viene proponiendo reiteradas veces parece más un capricho que una propuesta que responda a la realidad económica del país”.
“No estamos dispuestos a condenar a los docentes a salarios de pobreza” dijo Petrocini y aseguró que “eso no es intransigencia: es defender el derecho de cada trabajador de la educación a un salario digno”.
Por su parte, el secretario general de UDOCBA, Miguel Díaz, aseguró: “La situación está muy mal, repiten como un coro que hay una sola salida que es la indigencia de todos los trabajadores. Han fracasado y se regodean en ese fracaso”.
Y agregó: “A Vidal la intentan proteger a toda costa, el anuncio del 2 por ciento lo hicieron en un lugar glamoroso evitando toda posibilidad de discusión con la fiscal de la república, Elisa Carrió, aplaudiendo el no respeto a las instituciones”.