La Oficina de Empleo articula con el Ministerio de Trabajo y Producción de la provincia de Buenos Aires con el cual se gestionan dos programas, Jóvenes con Más y Mejor Trabajo y Programa Promover Igualdad para personas con discapacidad.
Para el programa Jóvenes tienen que tener entre 18 y 24 años, con secundario completo, en curso o incompleto, no poseer aportes ni pensión graciable. El programa Promover es para aquellas personas que posean certificado de discapacidad en vigencia, y tengan de 18 años en adelante (no hay límite de edad), y estén desempleadas. Ambos programas tienen como función brindar herramientas para ayudar a las personas en su búsqueda laboral.
Las etapas son tres: La primera es un taller de orientación laboral donde se trabaja en lo que es alfabetización digital (paquete Office y redes sociales) y herramientas para la búsqueda del empleo (como armar un cv, carta de presentación, perfil laboral, derechos y obligaciones, etc.).
La segunda es el Entrenamiento Laboral: es con una pasantía donde los participantes se capacitan en algún comercio, empresa o industria por determinados meses, son rentadas con la suma de $5.400 por cuatro horas diarias de lunes a viernes, el entrenador por esto sólo debe abonar un seguro de accidentes personales y un plan médico obligatorio.
La última etapa a la cual siempre se quiere llegar es la inserción laboral que es donde el entrenador decide registrar e incorporar al participante, dicho programa aporta un beneficio económico por unos meses.
De mayo del 2018 a mayo del 2019 se realizaron 115 entrenamientos jóvenes, 22 entrenamientos por discapacidad, 4 inserciones laborales y 193 jóvenes participaron de los Talleres de Orientación Laboral.
El día miércoles 22 el Subsecretario de Industria, Comercio y Producción Isaúl Wilner visitó los siguientes entrenamientos laborales:
– Pulqui Pulverizaciones de Hernán Zubeldía: Entrenamiento laboral de Jonathan Lucero. Fue asignado al área de depósito y control de stock.
– Luz Propia Creaciones de Gladys Squiquera: Entrenamiento laboral de Eliana Campi a través del programa “Promover” para personas con discapacidad. Realiza diferentes bordados computarizados.
– Supermercado Día %: Entrenamiento laboral de Nicolás Mansilla, forma parte del área de reposición de productos en las góndolas.