El senado aprobó la ley antitarifas y Macri rápidamente la vetó ¿Para que existe el congreso?

La política está en crisis desde hace varios años en la argentina, su credibilidad es cada vez menor y la sociedad confía minuto a minuto un poquito menos en sus representantes. Pero las decisiones que se toman desde las grandes esferas del poder, no ayudan a bajar la disconfianza de la población, sino que por el contrario, aumenta cada vez. Una nueva demostración fue la del propio presidente de la nación, que vetó una ley que había sido votada por el congreso nacional. Otra vez la ciudadanía se pregunta ¿Para que votamos a los legisladores? ¿Para que existe el Congreso Nacional?. 

 Todo comenzó a las tres de la tarde del día a de ayer, realizandose una sesión maratónica que duró hasta pasadas las 3 de las madrugada. La oposición en el Senado convirtió en ley el proyecto impulsado por el Peronismo, que limita las subas de las tarifas de servicios públicos. A las 3.20, la votación arrojó 37 votos a favor, 30 en contra, no hubo abstenciones (la pantalla marcó 38 a 29, pero se subsanó verbalmente el error). El Gobierno hizo saber que rápidamente el Presidente vetaría la norma.  Y así fue como sucedió, minutos de concluida la votación final, el propio Jefe de Gabinete anunciaba en conferencia de prensa que el presidente de la nación, Mauricio Macri, utilizaba sus facultades y vetaba el proyecto de la oposición, para seguir con sus políticas de incrementar las tarifas.

Tras la votación de tarifas, en trámite exprés se sancionaron las tres leyes en que se dividió el polémico mega DNU que Macri había firmado en el verano. Fue por 52 votos a favor, y 11 en contra.

En el largo debate sobre tarifas, con más de 50 oradores (sobre 72 senadores) anotados, volvieron a dividirse claramente los argumentos: del lado de los apoyos al proyecto, que las tarifas tal como las planteó el Gobierno son “impagables”, que comprometen el bolsillo de los trabajadores, de los jubilados, y el futuro de las pequeñas y medianas empresas. Mientras que desde el oficialismo de Cambiemos se puso el énfasis en el “enorme” costo fiscal, la necesidad de ahorrar energía, y de reducir el déficit (bajando subsidios), corrigiendo la situación de atraso tarifario heredado de la gestión anterior.

En lo que muchos consideran será un punto de inflexión en la relación entre el Gobierno y el sector del peronismo dialoguista -que en el Senado conduce Miguel Pichetto- la discusión excedió en largos tramos la cuestión de las subas para centrarse en una crítica opositora al rumbo económico, con el tema irresuelto de tarifas como un desprendimiento inevitable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *