Milo Lockett: “Si trabajamos la sensibilidad en los chicos, vamos a tener una sociedad menos violenta”

Durante la tarde del sábado en el marco del programa cultural que trajo la provincia denominado AcercArte, el reconocido artista plástico chaqueño, Milo Lockett, invitó a los niños a un taller, en la plaza San Martín, donde pudieran compartir entre sí un espacio y desde la imaginación crear su propia obra.

La actividad estuvo muy concurrida. Alrededor de 60 chicos fueron con sus familias a disfrutar de esta propuesta. También fue una linda experiencia para los adultos ver esa gran cantidad de niños contentos y pintando concentradamente sus cuadros.

Milo expresó a Portal El Toro estar muy contento, “esto que sucede acá es maravilloso; porque alrededor de los chicos se junta la familia. Es muy importante que los padres se den cuenta que ellos hoy vienen a jugar con la pintura, vienen a un encuentro. Todos los niños acá están compartiendo un espacio, sus elementos. Es decir nos enseñan a los adultos como pueden convivir en comunidad a través del arte”.

“Si nosotros trabajamos la sensibilidad de los chicos vamos a tener una sociedad mucho más sensible y diferente, con mucha menos violencia. Si uno trata de ser feliz de chico de grande va a ser una persona feliz; por lo tanto va a ser una persona que va a poder convivir mejor en sociedad y va a pensar cosas buenas que es lo que nos falta a nosotros como argentinos”, agregó Lockett.

Luego se refirió a la importancia de la educación, donde añoró con nostalgia a un docente suyo, Mario Banegas, que logró incorporarle la curiosidad por el saber, por el conocimiento. “No importa mi condición social, no importa donde nací pero si soy una persona que me preparo para la vida, estudio y tengo conocimiento, voy a hacer la diferencia”, destacó el artista plástico.

Milo Lockett es reconocido por su gran aporte social desde el arte. Dona anualmente un promedio de 40 obras para subastas a beneficio del Hospital Pediátrico de Resistencia, trabajo realizado con adolescentes dentro de un proyecto de prevención de HIV – Cruz Roja Argentina. Además, ha colaborado para UNICEF en el proyecto “Un Minuto por mis Derechos” en el 7º Encuentro de Niños y Jóvenes escultores bajo el tema “Los Monstruos de Berni y Juanito Laguna”.

Además ha pintado junto a chicos que tienen HIV, y por otro lado, junto al Chango Spasiuk a beneficio del Hospital Garrahan. Ha realizado talleres masivos de pintura al aire libre en el Festival de la Triple Frontera en Paraguay, Brasil y Argentina, Chaco, Jujuy, Corrientes, Misiones, Santa Fe y Buenos Aires.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *