Hoy por la mañana presentaron desde el municipio el programa de maternidad y paternidad responsable en el marco de una conferencia de prensa en la que participó el intendente Walter Torchio, el secretario de salud, el Dr. Nelson Rivas, la inspectora en Jefe Distrital, Alicia Magagnini y referentes de Región Sanitaria 2.
El programa surgió desde la secretaria de salud hace alrededor de 7 meses y es integral porque trabaja no solo el área de salud sino también educación. Es un proyecto intersectorial que abarca distintas dependencias públicas vinculadas con el tema.
El objetivo es que de forma obligatoria la jefatura distrital, el hospital municipal, el servicio local, el CEAT Nº 571, entre otras entidades, al tener conocimiento de un caso de embarazo adolescente lo informen al servicio de adolescencia para que luego se realice la asistencia médica, psicológica necesaria dependiendo cada caso. El Dr. Nelson Rivas detalló que han estado trabajando con el servicio de ginecología, obstetricia pediatría, salud mental para que desde todos estos sectores se trabaje en conjunto. En este sentido “vamos a elevarlo al Honorable Concejo Deliberante para que se convierta en una política municipal”, destacó el secretario de Salud.
Asimismo, el Dr. Rivas informó que este año va a estar dirigido a adolescentes menores de 15 años pero la idea es ampliarlo en una etapa posterior a menores de 19.
“Quiero agradecer al área de salud, a Alicia Magagnini, como referente de educación porque que a pesar que tienen materias que abordan temas de educación sexual pero esto es na apertura por parte de las escuelas aún mayor. Vamos a trabajar de manera articulada para que nos permita generar conciencia en los adolescentes de lo que conlleva un embarazo a una edad temprana”, sostuvo el intendente.
Por su parte, la inspectora en Jefe Distrital, Alicia Magagnini explicó que desde el área se va a estar trabajando con las inspectoras, con los orientadores escolares, con la familia, con sus compañeros. “Es importante que se haga un acompañamiento de la joven para evitar su deserción escolar y poder contenerla en todo el proceso del embarazo.
Vamos a involucrar también a los papás porque es fundamental que acompañen a su novia, su pareja en todo momento y no lo sientan como algo que genera verguenza”, destacó Magagnini.
Por último aclaro que es importante determinar ciertos indicadores que están hablando a lo mejor de un potencial embarazo precoz como por ejemplo problemas en el aprendizaje, violencia familiar, deserción escolar, etc, y poder hacer foco en la prevención.