A partir de marzo se comenzará a aplicar en CABA una cuarta dosis para reforzar la vacunación con el esquema inicial contra el Covid-19: todos los detalles que dio Fernán Quirós.
Una cuarta dosis de las vacunas contra el Covid-19 ya fue confirmada en la Ciudad de Buenos Aires: así lo informó este jueves el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, quién además explicitó los distintos grupos que recibirán el refuerzo y cuándo comenzará esta nueva etapa de la campaña de inoculación.
Así, quienes recibirán en primer lugar una nueva inyección para combatir el Covid-19 serán los grupos de riesgo con deficiencias en el sistema inmunológico y la aplicación del cuarto refuerzo comenzará en marzo.
Vacuna COVID cuarta dosis: cuándo llega el turno y cómo saber si me toca el segundo refuerzo
Tal como especificó el funcionario de Horacio Rodríguez Larreta, los grupos con «una respuesta inmunológica menor» pueden verse beneficiados por una cuarta dosis gracias a que esto asiste a su sistema inmune en una eventual lucha contra el virus.
CUARTA DOSIS: LAS ESPECIFICACIONES DE FERNÁN QUIRÓS
El ministro de Salud porteño se dedicó a explicar el funcionamiento de los esquemas de vacunación primarios y de refuerzo con el fin de justificar la decisión de aplicar una cuarta dosis de las vacunas contra el Covid-19 en las poblaciones inmunológicamente vulnerables.
Así, recalcó que la vacunación contra el SARS-CoV-2 se compone de un esquema primario que puede implicar una sola dosis o dos, «las necesarias para activar el sistema inmune y protegerse contra la enfermedad».
Sin embargo, pese a que en la enorme mayoría de los ciudadanos esto funciona así, en los individuos con una respuesta inmunológica menor el esquema primario suele implicar tres dosis necesarias para que el sistema inmune responda y genere una protección ante el virus.
Así lo explicó Quirós: «En esos casos en que el sistema inmune no responde bien, el esquema primario con dos dosis no alcanza. Por eso, hay esquemas primarios de dos dosis para la enorme mayoría de los ciudadanos y esquemas primarios de tres dosis».
Según el ministro, quienes entran dentro de este grupo son:
- Quienes están recibiendo quimioterapia,
- Quienes están recibiendo inmunosupresores por trasplantes o similares,
- Quienes reciben corticoides,
- Quienes están en tratamiento de hemoterapia y,
- Quienes padecen una enfermedad que ha dañado su inmunidad (congénita o adquirida, como el VIH).
Ahora, este grupo -que fue el primero en recibir la tercera dosis cuando se anunció en noviembre del año pasado- será inoculado con una cuarta inyección que se considerará como el refuerzo que los grupos que no son de riesgo ya obtuvieron.
Quirós también explicó que para los inmunodeprimidos el refuerzo debe aplicarse «periódicamente» con el fin de que los anticuerpos contra el Covid-19 «mantengan el mismo efecto o la misma potencia de la inmunidad».
Respecto a una cuarta dosis -o segundo refuerzo- para la población general, su aplicación aún no ha sido decidida por el gobierno aunque, según Quirós, «es un tema que se está evaluando y viendo la oportunidad y la forma».