Advertisement:

Vacuna contra el covid ¿es recomendable tomar paracetamol antes de recibirla?

Las autoridades sanitarias remarcaron qué es lo conveniente ante la colocación del suero contra el coronavirus. La provincia de Buenos Aires aceleró el ritmo de la campaña de vacunación y cada vez más bonaerenses recibieron la dosis contra el coronavirus. En ese marco, muchas personas que recibieron sus turnos consultaron sobre la medicación que pueden ingerir antes de ser inmunizados. La pregunta más recurrente es si se puede tomar paracetamol para evitar algunos de los efectos que pueden aparecer luego de su colocación.

“Habitualmente nosotros no recomendamos ninguna medicación previa a la vacunación. La medicación actúa sobre los mediadores de la propia inflamación y el dolor pero eso se toma si tenés síntomas. Muchos ni siquiera tienen ningún síntoma, esto es como tomar un paracetamol por si te llegas a agarrar la gripe”, señaló ante el portal 9 de Julio TV el Director Adjunto de la Región Sanitaria XI, Dr. Manuel De Battista.

En ese sentido, remarcó que desde el Ministerio de Salud bonaerense no recomiendan tomar una medicación por las dudas. “Obviamente podés hacerlo después, en caso de que se manifieste algún malestar pero no antes por las dudas”, aclaró.

Al ser consultado por el tema de la trombosis, el doctor manifestó que “todavía no hay nada demostrado” y señaló que “los riesgos de que esto ocurra son ínfimos, estamos hablando de una campaña de millones de personas. “Esto no quiere decir que no vaya a poder existir ningún caso, lo que planteo es que no hay nada demostrado de que haya que usar una medicación para alguna de las tres vacunas que estamos aplicando en la provincia de Buenos Aires”, afirmó en diálogo con este portal.

Sobre los casos que se recomienda no vacunar contra el COVID, De Battista detalló que para la persona no debe estar cursando una infección aguda. “Esto es para cualquier vacuna. Ni una infección aguda por coronavirus, gripe, en la muela o pie. Cualquier afección que haga que el sistema inmunológico no responda de igual manera no está debe vacunarse. Solo puede hacerlo una vez que supera ese cuadro”, enfatizó

.Por su parte, aquellos grupos que están tomando una medicación para un tratamiento crónico pueden recibir el suero sin ningún inconveniente. “Deben tomar el medicamento como habitualmente lo hacen, incluso forman parte de los grupos prioritarios para recibir la vacuna”, aclaró Battista.

Cabe señalar que esta semana la Provincia anunció que todos los mayores de 50 años, los trabajadores de la educación, trabajadores de la salud, trabajadores de las fuerzas de seguridad, las embarazadas y los mayores de 18 con comorbilidades, podrán asistir con el DNI a los distintos centros de vacunación. Por este motivo, resultó conveniente aclarar algunas cuestiones como el consumo de paracetamol para no padecer los efectos luego de la colocación del suero.

Fuente: 9 de Julio TV

Advertisement:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *