Advertisement:

Carlina Castro: «Tengo un corazoncito especial por Casares»

El pasado viernes 27 de agosto, dio una conferencia de prensa en Carlos Casares, Carolina Castro, quien secunda a Florencio Randazzo como candidata a diputada nacional por VAMOS CON VOS. La empresaria, politóloga e integrante de la UIA estuvo acompañada por los candidatos a senadores provinciales Ariel Franetovich, Rocío Giaccone y Sergio Carciofi y por los integrantes de la lista local que encabeza Raúl Urbizu. (Video completo)

Luego de darle la bienvenida, Raúl Úrbizu le dio la palabra y Carolina inmediatamente recordó sus orígenes casarenses: “Debo decir que tengo un corazoncito especial por Casares. Mi viejo fue productor agropecuario en la zona, mi hermano sigue el negocio en la zona de Bellocq. Y a mi me gusta decir que en mi casa se sentaban en la mesa a cenar todas las noches el campo y la industria. El campo era mi viejo, la industria era mi vieja. Entonces los diálogos entre campo e industria eran habituales. Yo soy una convencida de que en la Argentina se han creado muchas falsas antinomias, entre ellas el campo y la industria. Y yo se de primera mano lo intrincada que están las dos actividades. Y, por suuesto, tengo un coranzoncito acá en Casares también, estamos en un hotel en el cual he parado a dormir algunas veces.”

Seguidamente se refirió al espacio que lidera Florencio Randazzo: “Estamos proponiendo una alternativa. Como decimos con Florencio, no es una alternativa electoral, es una alternativa de proyecto de país. Creemos que la Argentina se debate hace más de diez años entre dos polos políticos que han gobernado el país y que no lo han sabido llevar al desarrollo.”

Luego preciso que “La Argentina no crea empleo privado hace diez, esto es claro por la cantidad de pobres e indigentes que tenemos. Los planes sociales se han incrementado, sin importar de qué signo político sea la administración, en todos los gobiernos. Creemos que una Argentina que tiene un montón de atributos, que tiene mucha potencia, que tiene talento, que tiene tierra fértil, que puede producir 400 millones de toneladas de proteínas para el mundo no puede estar como está.

En este sentido, Carolina aseguró que “La Argentina está como está porque hay dos polos políticos que no definen un rumbo de país certero hacia el crecimiento, y nosotros creemos que eso es posible. Pero para eso hace falta liderazgo político, yo creo que Florencio Randazzo lo tiene. Y hace buena gestión. Creo que también la tenemos. Florencio Randazzo ha gestionado desde el ministerio cosas muy importantes. Poder gestionar es un aspecto fundamental de la política, porque al final el político llega a un cargo para gestionar lo que es de todos nosotros, y lo tiene que hacer bien. Y Florencio ha demostrado que lo puede hacer y quiere llevar su concepción y valores a un proyecto de país.”

PROPUESTAS

Consultada por las propuestas que presenta el espacio VAMOS CON VOS, Carolina enumeró: “Es muy importante apoyar al productor que pretende exportar su producción. Nos parece un disparate que se tenga que pagar un derecho de exportación para exportar. Es algo que no sucede en ningún lado del mundo. Tenemos una propuesta: por cada unidad adicional que se exporte de un producto, sean litros, kilos, toneladas, cuando pasa por la aduana, si es un producto primario, le bajamos el derecho de exportación a la mitad; si es un producto industrializado, directamente no paga derecho de exportación.”

Con respecto a la educación, dijo: “Hemos visto que durante la pandemia hubo localidad en los que no había ningún caso, y estuvimos meses y meses con las escuelas cerradas. Eso es mala gestión. En cada distrito y territorio tendría que haber habido un semáforo distinto. Porque no puede ser que en Bellocq, que es un lugar que conozco, no hubiera escuela durante meses y meses. La situación era distinta a la del AMBA. Para nosotros la educación es algo fundamental. Tenemos tres propuestas: 1º) declarar la educación servicio esencial, que no haya más paros en las escuelas, que se discutan los salarios pero con los chicos en las aulas, 2º) queremos dotar de conectividad a todas las escuelas bonaerenses, la mitad de los 18 mil establecimientos bonaerenses no tienen internet; 3º) darle jornada completa a los sectores más vulnerables de la sociedad.”

Finalmente explicó las tres propuestas estructurales que requiere el país: “Reforma tributaria: llevar de la informalidad a la formalidad a las PYMEs y trabajadores, esto se logra con un sistema tributario que no sea regresivo. Ingresos Brutos en la provincia de Buenos Aires es un impuesto absolutamente regresivo. Necesitamos financiamiento, la Argentina hoy no tiene crédito entre otras cosas por la inflación, no tenemos moneda. Para que se hagan una idea la Argentina, el crédito del sector privado es el mismo que tiene el África subsahariana. Es imposible así, el tema crédito lo tenemos que resolver. Por último creemos que la problemática laboral en las PYMEs también la tenemos que resolver. No es lo mismo dar trabajo para un taller o un pequeño productor agropecuario o darlo en una empresa grande, en una multinacional. No es lo mismo una empresa láctea que una empresa de software. Y creemos que la legislación laboral se tiene que adaptar a los distintos sectores y a distintos tamaños de empresas.”

“Las soluciones estructurales a los problemas de la Argentina requiere de un liderazgo político que quiera dar las discusiones de fondo que la Argentina tiene que dar, y yo creo que este espacio está dispuesto a darlas”, sintetizó.

Advertisement:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *