¿Cómo surge la idea de ser parte del Cuerpo Técnico de Chacarita?

¿Tu idea siempre fue trabajar en alto rendimiento o lo fuiste descubriendo con el tiempo?
Siempre me forme con la idea de trabajar en un equipo profesional de fútbol, sabía que iba a llegar e incluso antes de trabajar en Agropecuario trabaje en las inferiores de Boca de Carlos Casares y lo hacía con este pensamiento.
Fui marcando mi camino en ese sentido, estudie en AFA, hice la licenciatura en alto rendimiento siempre con el fin de estar actualizado y dar calidad y algo distinto a lo que se podía dar, sin competir con el resto, sino pensando en mi. Simplemente tratando de ser cada vez más profesional día a día y lograr los objetivos.
¿Se nota que sos un apasionado de lo que haces, crees que ese es el plus para conseguir los objetivos?
Soy muy apasionado de lo que hago, creo que ahí está la diferencia con lo que hago. Cuando surgió Agropecuario en su momento, no lo dude, nunca me intereso la plata, por el contrario, dije que sí y deje otros trabajos para poder hacerlo, y hoy estoy muy agradecido al Club. Porque eso me permitió hoy estar acá.
“Tengo anotado en una de mis libretitas siempre volver al fútbol profesional”.
¿Cómo te sentís en Chacarita, cuales son las sensaciones?
Hoy estoy pasando por una experiencia hermosa, un club que para mí es muy muy grande, escuchando los comentarios de los jugadores me siento muy cómodo, todo el tiempo manifiestan que le gustan los entrenamientos que les doy, que estoy actualizado, que ojala me quede, porque es por la pretemporada.

Hablarle al plantel profesional de Chacarita y que no vuele una mosca, para mi es muy importante, más a sabiendas de la base de donde vengo, de una familia humilde, y yo estar hablando a un plantel profesional para mi es muy satisfactorio.
Me acuesto tarde y me levanto temprano todos los días disfrutando de esto, armando los entrenamientos, no estoy cansado, estoy feliz, estoy pasando por un momento de felicidad desde los profesional.