Advertisement:

Elisa Hernandez: «Más allá de que tenemos un centro municipal de castraciones no ha dado el resultado esperado»

En la última sesión del Honorable Concejo Deliberante se trató un proyecto de modificación de una ordenanza vigente vinculada a la problemática de los perros y gatos sin dueño. El mismo fue impulsado por Cambiemos y recibió el voto negativo de los concejales oficialista y de los concejales de los Unibloques «Sentido Común y Renovación» de Emanuel Gemelli y «Sumando por Casares» de Jorge Zabala. Por lo cual deberá ser tratado nuevamente en comisión. Portal El Toro dialogó con la concejal de Cambiemos Elisa Hernandez quien dio sus argumentos sobre el tema. 

A mediados del año pasado se aprobó una Ordenanza que implicó la conformación de un centro de zoonosis y la implementación de un servicio de castraciones gratuito que hoy está funcionando en el Centro Cívico (ex hotel Flores) y que cuenta con dos médicos veterinarios y una coordinadora del área. Desde el Bloque de Cambiemos promovieron una modificación a dicha ordenanza en la cual plantean realizar algunos cambios al proyecto original. En la última sesión el proyecto no fue aprobado por los bloques antes mencionados y volvió a las comisiones para volver a ser tratado y eventualmente aprobado dentro de los próximos días.

¿Cuáles son los puntos más importantes la modificación de la ordenanza establecida?

El núcleo de este proyecto de modificación de la ordenanza es que se pueda trabajar con un programa de manera sistemática de castraciones. Calculamos que en casares tenemos 10.000 perros y la única forma para que esta población no siga creciendo es a través de la castración temprana, castrar el 20 % de esa población en forma anual.

Más allá de que hoy tenemos un centro de castración municipal pero no ha dado el resultado esperado. Si la gente no puede acercarse al centro de castración que atiende dos veces por semana, el municipio debería acercarse a los barrios con el centro de castración por ejemplo con un centro de castración móvil. Este punto del centro móvil está contemplado en la ordenanza original pero aún no se ha implementado. En el mientras tanto, se pueden acondicionar espacios en los barrios para realizar igual las castraciones; al igual que en las localidades rurales. También entendemos que se debería hacer un cronograma y la difusión correspondiente.

Hay dos puntos de esta modificación de la ordenanza que generaron discusión entre los bloques es la prohibición de construcción de nuevos cániles o refugios y por otro lado la posibilidad de castrar a perros callejeros y volverlos a la vía pública, ¿que argumentas al respecto?

Lo que genera rechazo es que está mal interpretado porque lo que especifica el proyecto de modificación de la ordenanza es que se prohibe la construcción de nuevos refugios o cániles. No va a pasar nada con los refugios existentes. Lo que se plantea es que si haces un buen trabajo de castración a futuro no se van a necesitar esos espacios. Hoy vamos a construir más cániles y nunca van a alcanzar porque los perros van a superar ampliamente la cantidad de cániles. Es decir, se están atacando las consecuencias y no las causas.

Con respecto al otro punto en debate incorporamos la figura del perro que es el «perro comunitario» que son aquellos perros que están en la vía pública y que reciben alimento, agua, abrigo por parte de la gente o comerciantes pero que no tienen un dueño concreto. Ante estos casos consideramos que tienen que ser castrados, vacunados y volverlos a la vía pública. Tenemos que tener en cuenta que por ejemplo aquellos animales que están causando problemas como el caso de perros agresivos o generan problemas de salubridad debe primarse el derecho colectivo.

¿Cuál es el curso que sigue este proyecto?

Espero que podamos tener una comisión con la gente que se ocupa del tema, los miembros del Centro de Zoonosis, la Guardia Urbana Municipal, los médicos veterinarios y los concejales de los distintos bloques y podamos ponernos de acuerdo para encontrarle la solución a esta problemática.

 

 

Advertisement:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *