Advertisement:

Emilia Scandizzo, bioquímica del Hospital el Cruce: “El virus va cambiando, hay pacientes que son positivos por 3 meses”

Emilia Scandizzo, doctora en Bioquímica y trabaja actualmente en el Hospital El Cruce de Florencio Varela, dialogó con Victoria Juárez en el programa de Portal El Toro y FM 105.1 sobre los testeos de coronavirus y la actualidad del virus en Argentina. “Recibimos entre, 50 y 130 muestreos por día, como máximo los resultados tardan 48 horas”, expresó la profesional de la salud.

¿Qué rol cumple actualmente el Hospital el Cruce en la región?

Nuestro hospital cumple un rol muy importante porque trabaja en red con municipios como Florencio Varela, Berazategui, Quilmes y Almirante Brown, estamos constantemente organizando todo lo que tiene que ver con el Covid-19, hisopados, atención, internación y todo lo que depende.

Tenemos muchísimos trabajo, el laboratorio en si ha incrementado porque fuimos recomendados por el ministerio de salud de la nación como un centro de referencia para Covid-19 en el testeo de muestras. Todos los días recibimos derivaciones, en un principio teníamos toda la región sanitaria VI, son muchos municipios, tanto público o privados nos derivaban los testeos, desde hace unas semanas se descentralizó un poco más y nos alivió, pero seguimos con un gran caudal.

¿Cuántas muestras reciben por día y en cuánto tiempo están?

Recibimos entre 50, 80 y 130 muestras por día, eso es muy variable, nosotros habíamos planteado 50 muestras por días para dar los resultados en 24 horas, pero bueno cuando llegan más se trabaja más y hay días que arrancamos a las 7 de la mañana y terminamos a las 10 de la noche, con el objetivo para dar respuesta en 24 horas.

La técnica de PCR es la que está indicada para hacer el diagnóstico, pero lleva muchas horas de proceso, entre 7 y 8 horas de proceso, se largan de 2 o 3 tandas por día. Para que puedan los pacientes saber los resultados y cuáles son las conductas a adoptar. Como máximo se está tardando 48 horas. El personal de salud es la prioridad siempre.

¿Se deben tener varios síntomas para hacer el hisopado?

Antes deberían tener varios síntomas para hacer el hisopado, ahora cambio, y con uno o dos síntomas ya se hace, y en el caso del personal de salud, con un solo síntoma, eso va cambiando día a día. La definición de caso es tan amplia que no deja nada librado al azar.

¿Cómo está conformado el equipo que realiza los test?

El equipo afectado a casos de covid-19 somos 6, 4 profesionales y 2 técnicos. No cualquier hospital y no cualquier laboratorio puede hacerlo, no todos hacen biología molecular, nosotros lo veníamos haciendo porque realizamos trasplantes, habíamos aumentado mucho la tecnología y el recurso humano, porque debe estar capacitado para realizar la prueba. No es un área del laboratorio que puede dejar librada al azar, sino que tiene que tener una cierta formación.

¿En los test como el porcentaje, hay más hombre que mujeres o es similar?

Prácticamente la estadística, nos marca una partidad de 50 y 50 por ciento de hombres y mujeres y si tenemos una franja de testeos que va desde los 30 a los 50 años, pocas veces pasa los 60.

¿Cómo es la formación, siguen estudiando sobre el virus?

Todos los días tenemos webiner con el exterior, es un virus muy nuevo, como es su comportamiento en el cuerpo, los anticuerpos que genera, al principio decíamos que la PCR tenía que negativizarse a los 14 días, y ahora en el mundo estamos observando que hay pacientes que son positivos por 3 meses, entonces es como que estamos aprendiendo todos los días.

¿Cuánto tarda en negativizarse una persona?

Que le dé positivo, no quiere decir que tenga la enfermedad, sino que tarda en negativizarse el virus, todo eso se va aprendiendo con el paso de la pandemia, tampoco se sabe cuánto tiempo los anticuerpos permanecen en sangre, sabemos cuándo aparecen pero no sabemos por cuanto tiempo la persona lo mantiene y si es de por vida, son todas cosas que están en estudio.

Una personas que es positiva después de los 14 días y si no se negativiza a los 21 días, se le sigue haciendo, hasta que logra negativizar en dos test en un lapso de 48 horas.

¿Se están haciendo muchos Testeos en Argentina?

Según la estadística estamos muy bien, tenemos un 7 u 8 por ciento de positividad, consideramos que el nivel de testeos está bien. La OMS dice que en un 15%, nosotros estamos en un 8% lo que sería que estamos testeando muy bien. Los datos nuestros dan muy bien, ayuda mucho el aislamiento, la distancia social, el tapaboca, creo que estamos haciendo un buen trabajo. Tenemos que seguir haciendo un trabajo consciente porque no sabemos cómo puede reaccionar el virus en otro clima.

Hoy estamos mejor armados que hace 45 días, llegaron los kits, tenemos más camas, logramos mucho tiempo.

Nos alarma muchísimo lo que sucede en el hemisferio norte, por eso tenemos que seguir muy atentos.

¿Cuál es la diferencia entre el hisopado y el testeo rápido?

Test rápidos, es un dopaje de anticuerpos, mientras que la PCR (hisopado), lo que se hace es buscar a la gente que produce la enfermedad, con los anticuerpos busca si estuvimos en contacto con el virus, y nuestro cuerpo desarrollo defensas, hay 2 tipos de anticuerpos, los PCM que son los que aparecen tempranamente, y PCG, que son los que perduran en el tiempo. Los test rápidos logran detectar si hay anticuerpos, observando  que en algún contacto con el virus.

Advertisement:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *