Golpe a la industria de Bragado: Acerbrag frena su planta por tiempo indeterminado

La siderúrgica Acerbrag, principal empresa privada del partido bonaerense de Bragado, anunció la suspensión indefinida de sus actividades a partir de la próxima semana, en el marco de una profunda caída en las ventas que impacta de lleno sobre el sector industrial.

La decisión fue comunicada directamente a sus 600 trabajadores, generando un fuerte cimbronazo entre el personal y en toda la comunidad. Ubicada en el Parque Industrial de Bragado, la planta es de capitales brasileños y representa uno de los pilares económicos de la ciudad, que cuenta con 46 mil habitantes.

No es la primera vez que la empresa se ve forzada a frenar su producción: en febrero ya había paralizado temporalmente las áreas de laminación y acería, aunque en aquella ocasión la interrupción se extendió por unas pocas semanas. Esta vez, sin embargo, la medida no tiene fecha de finalización.

Durante julio, la producción alcanzó las 23.000 toneladas, un volumen que los trabajadores consideraban razonable para el contexto actual, lo que hace aún más sorpresiva la medida. Sin embargo, la firma sostiene que la falta de expectativas de recuperación en la demanda, sumada a la crisis persistente del rubro siderúrgico, obligó a tomar esta decisión.

En agosto del año pasado, en medio de un escenario también adverso, Acerbrag había despedido a 80 trabajadores. Luego, encaró una parada programada para renovar un transformador, lo que en su momento fue leído como una inversión de largo plazo. Hoy, la situación es muy diferente.

La preocupación se extiende también al plano salarial. La paritaria 2024 demoró más de diez meses de negociación, y aunque ya se cerró el acuerdo 2025, todavía resta su homologación por parte de la Secretaría de Trabajo de la Nación.

El freno de Acerbrag se suma a una serie de suspensiones, cierres y ajustes en grandes empresas siderúrgicas como Ternium, Tenaris y Acindar. Se trata de una cadena industrial estratégica, proveedora de sectores clave como la construcción, el agro, la industria automotriz y la línea blanca, todos duramente golpeados por la actual política económica.

Fuente: Todoprovincial.com