Se cumplen 100 días de la condena a Cristina Fernández de Kirchner

La movilización convocada para este sábado en Constitución en apoyo a Cristina Kirchner tendrá un condimento especial: la participación del gobernador bonaerense Axel Kicillof, que en varias oportunidades mantuvo cierta distancia política de la expresidenta, pero que ahora decidió acompañar en un acto de fuerte contenido simbólico.

El operativo fue organizado por distintas vertientes de Fuerza Patria y prevé una concurrencia masiva con gobernadores, intendentes, legisladores, gremios y movimientos sociales. La consigna “#CristinaLibre, 100 días de injusticia” busca denunciar la condena de seis años de prisión y la inhabilitación perpetua que pesan sobre la líder del PJ Nacional.

El viernes, como anticipo de la movilización, Kicillof reunió a unos 200 dirigentes en el camping de SOSBA en Ensenada. Allí, intendentes, candidatos y referentes sindicales reforzaron la idea de unidad de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. “Acá nadie se desmoviliza. Tenemos que seguir trabajando, estando cerca de la gente, y demostrar una vez más que el peronismo está de pie, latiendo y que seguimos sumando fuerzas“, afirmó el mandatario provincial.

Además de Kicillof, confirmaron su presencia dirigentes del Movimiento Derecho a Futuro, La Cámpora, el Frente Renovador y Patria Grande. Según fuentes partidarias, no se descarta que Cristina Kirchner envíe un mensaje grabado a la militancia e, incluso, que salga al balcón de su domicilio para saludar a los presentes.

La expresidenta llega a este acto atravesada por nuevos reveses judiciales: la Cámara Nacional Electoral revocó el fallo que le permitía votar en octubre y, en consecuencia, la desplazó formalmente de la presidencia del PJ, ya que la normativa exige estar empadronado. De esa manera, la condena no solo la mantiene bajo prisión domiciliaria, sino que también la aparta de la conducción partidaria.

Pese a ello, referentes de Fuerza Patria remarcan que Cristina fue clave en la conformación de la lista de unidad y que su liderazgo político sigue intacto. El peronismo apuesta a capitalizar el descontento social frente al gobierno de Javier Milei y a proyectar a nivel nacional lo conseguido en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, donde la fuerza se impuso con contundencia.