El Ministerio de Economía de la Nación oficializó la emergencia agropecuaria en doce partidos de la provincia de Buenos Aires, entre ellos Carlos Casares, mediante la Resolución 1305/2025. La medida, que abarca el período comprendido entre el 1° de marzo y el 31 de agosto de 2025, reconoce las pérdidas provocadas por los anegamientos en la producción agropecuaria. El gobierno de Milei lo hace 4 meses después que lo oficializó la Provincia.
Si bien el plazo ya finalizó, la declaración no pierde vigencia: los productores afectados pueden gestionar el certificado de emergencia ante la Provincia y, con él, acceder a beneficios previstos por la Ley 26.509, como prórrogas y exenciones impositivas, diferimiento o refinanciación de deudas bancarias y suspensión de ejecuciones. De este modo, la medida ofrece alivio financiero y fiscal para compensar los daños sufridos en la campaña afectada.
Desde la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Carlos Casares destacaron que esta resolución es el resultado de un trabajo conjunto: “A través de la Federación del Nucleamiento Empresarial del Noroeste Bonaerense, junto a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), logramos que la problemática local tuviera visibilidad en la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA). Allí se recomendó la homologación de la medida que hoy brinda un alivio concreto a nuestros productores”.
La institución subrayó que la articulación entre cámaras locales, nucleamientos regionales y entidades nacionales permite transformar los reclamos en soluciones reales: “La emergencia agropecuaria es un reconocimiento oficial a la situación que atraviesa nuestro distrito y una herramienta indispensable para sostener la producción y el empleo en un contexto tan adverso”.
Lo hizo a través de la Resolución 1305/25, publicada en el Boletín Oficial, donde se declara el estado de emergencia y/o desastre agropecuario entre el 1° de marzo y el 31 de agosto de este año para doce partidos, algo que se esperaba desde hace varios meses.
Se trata de los distritos de Puan, Tornquist, 9 de Julio, Carlos Casares, General Lamadrid, Coronel Suárez, Guaminí, Bolívar, Tapalqué, 25 de Mayo, Saladillo y Roque Pérez.
El Gobierno de Javier Milei formalizó la emergencia agropecuaria en doce municipios bonaerenses, cuatro meses después de lo que lo había hecho el gobierno de Axel Kicillof.
La provincia de Buenos Aires había declarado la emergencia a fines de mayo, pero ahora el aval de Casa Rosada amplía las medidas de alivio para los campos por intermedio de ARCA.