La Directora de “El Portal de Mi Vida”, Galdys Moncadas habló sobre los objetivos alcanzados y nuevas metas en el horizonte, continúan inyectando ganas en las autoridades, profesionales y familias de los concurrentes a la Institución. “Estamos construyendo un quincho, anhelo de hace años”, expresó la Directora de la emblemática institución casarense.
El nuevo espacio comenzó a concretarse con fondos de la Cooperadora y el aporte del municipio. Dentro de los agradecimientos, la titular de la institución hizo extensivo el saludo al Gerente de EDEN local, Rubio porque gracias a sus gestiones la firma donó 10 postes de palmeras. Con tal base, el sueño de puso en marcha.
“Festejar cumpleaños, realizar actividades, jugar, merendar son los fines principales del quincho ya que, si bien está en muy buenas condiciones el edificio, sumar este espacio era indispensable”.
Otro de los logros alcanzados fue el hecho de haber obtenido la donación de juegos; los mismos llegaron de la renovación de la plaza saludable del CEF N°11 y los del Acceso Lowenthal puestos a nuevo, todos mediante el trabajo de personal del corralón municipal.
Vale recordar que, desde marzo del año pasado con el inicio de la pandemia, los concurrentes no están asistiendo; la vuelta a las actividades “depende de lo que salud reciba como instrucciones de Nación, Provincia y Municipio”.
Por otro lado, “el personal de la institución menores de 50 años ya se han vacunado a solicitud de la mesa de salud y, aguardamos el llamado para que comencemos a hacerlo los mayores de 50”.
Asimismo, la espera está enfocada para ver si los 20 concurrentes (de entre 23 y 69 años) a la entidad pueden hacerlo; “hasta el momento todas las familias están de acuerdo para que se los vacune”, informó Moncadas.
A pesar de la pandemia la institución nunca dejó de asistir a los concurrentes y sus familiares en todo aspecto. “Todas las semanas, la Asistente Social, Gabriela Sgalippa, dialoga con las familias y nos informa sobre la situación de cada una de ellas. Además, y en conjunto con nosotros se ocupó de seguir gestionando y actualizando diferentes trámites, como así mismo se asiste a dos familias a las cuales se les hacen llegar los medicamentos”. En ningún momento se dejó de acompañar a los concurrentes y a sus familias con la colaboración del Movimiento “Evita”.
Entre otras tareas, se cambiaron los azulejos de la cocina y se pintó el edificio en su totalidad, además de cambiar la cubierta del aula, baño y lavadero.
De ésta forma, todo está listo para la vuelta cuando la situación epidemiológica lo permita y salud garantice las condiciones. La institución cuenta con protocolo elaborado por el personal teniendo en cuenta horarios, patologías y necesidades de cada concurrente, sujeto a las indicaciones de salud.